LA BOCA ERÓTICA/ COLECTIVO INTERRUPTUS (Metol4)
Colectiva de Interruptus en el Festival La Boca Erótica (Madrid, mayo 2010)
INSTANTES DE MADRID







Fotografías de la exposición Instantes de Madrid celebrada en Metol4 durante el pasado mes de octubre.
Serie: Madrid nos mata (Akhesa + Ponce).
Serie: Madrid nos mata (Akhesa + Ponce).
24/7 by Akhesa + Ponce
Cartel de la exposición 24/7 celebrada en El Alma_Zen durante el mes de julio de 2010
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HOMENAJE A JOHN WILLIE





Imágenes de la exposición "Homenaje a John Willie", comisariada por José M. Ponce en colaboración con Luis G. Berlanaga, y realizada para el Festival Internacional de Cine Erótico de Barcelona y la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

EL MUNDO DE JOHN WILLIE
Enmarcada en el homenaje que el FICEB rinde a Luís García Berlanga, “El mundo de John Willie” es una muestra que recrea la vida y la obra del legendario artista, todo un icono del arte fetichista.
La  exposición, comisariada por José M. Ponce y realizada con la  colaboración del fotógrafo Eric Kroll y el propio Berlanga, tiene un  carácter abierto y multidisciplinar y abarca no sólo aquellas facetas en  las que Willie desarrolló su carrera (cómic, ilustración y fotografía),  sino también originales de sus publicaciones, ediciones de su obra y  trabajos de otros artistas influenciados por su trabajo.
La  muestra incluye también la reproducción del vestuario utilizado por  algunos de sus personajes, una muestra de calzado fetichista -realizada  en colaboración con el Museo del Calzado de Elda-, textos ilustrativos  sobre técnicas de bondage y un sistema de audio que posibilitará escuchar la voz del artista.
JOHN WILLIE (1902-1962)
Algunos datos biográficos
John  Alexander Scott Couts (John Willie), nace en Singapur el 9 de diciembre  de 1902. Aunque educado en Inglaterra, en el marco de una familia  puritana, la mayor parte de su vida  se reparte  entre Australia, Canadá y Estados Unidos. No obstante, es en el  continente americano dónde realiza la casi totalidad de su obra. 
En 1946 comienza a editar Bizarre,  una revista realizada de forma artesanal, pero que ha pasado a la  historia como un icono del mundo sadomasoquista y, poco después, en  1948, crea los inolvidables personajes de la ingenua Gwendolyne, el patoso sir D´Arcy, la malvada Condesa “M” y la bondadosa agente U 69, que le convertirían en autor de culto y en leyenda del cómic erótico. 
Su  obra, realizada en un momento histórico marcado por una feroz censura,  se editaba de forma semiclandestina y, frecuentemente, por encargo de  anónimos clientes, algo muy habitual en la época. La revista Bizarre,  una autoedición del propio Willie, tenía una periodicidad variable, una  tirada bastante limitada y sólo se podía conseguir por suscripción o en  tiendas especializadas muy concretas. Poco antes de su muerte, en 1962,  cuando su trabajo había caído en el olvido, el propio Willie mandó  destruir la mayoría de sus originales. Afortunadamente, algunas  reproducciones fotográficas pudieron salvarse.   
A  principio de los años 70, coincidiendo con la permisividad propiciada  por la revolución sexual y los movimientos contestatarios de los felices  60, la obra de Willie se revaloriza notablemente. Algunas editoriales  francesas como Les Humanoides Associés editan sus tiras clásicas y, ya en los años 80, la editorial italiana Glittering Images le dedica varios álbumes monográficos. Paralelamente, en Estados Unidos, Harmony Comunications y Belier Press  recuperan y comercializan parte de su obra inédita, especialmente  fotografías. El punto álgido de la revalorización de la obra del autor  inglés coincide con la edición por la poderosa editorial alemana Taschen, de un doble álbum, editado por Eric Kroll, que recoge la colección completa de la revista Bizarre.
Considerado  uno de los grandes maestros de la historieta fetichista, John Willie  practicó también la fotografía y teorizó en innumerables artículos sobre  técnicas y conceptos del fetichismo en general y de las ataduras en  particular. 



